
CONOCE A NUESTROS PONENTES:

Kusi Hornberger

Socio y Líder de Conocimiento Global
Dalberg
Es socio de Dalberg Advisors, con sede en Washington, DC. Kusi ha liderado más de 200 proyectos de asesoría en una amplia gama de temas relacionados con las finanzas combinadas, la inclusión financiera, la inversión de impacto y la medición del impacto. Antes de unirse a Dalberg, Kusi fue vicepresidente de investigación de inversiones en Global Partnerships, un inversionista de impacto centrado en América Central y del Sur. Kusi también trabajó en Bain & Company y como oficial de inversiones en la IFC.

Naiana Miranda

Presidenta
Amazon Bioeconomy Chamber
Naiana es la Presidenta de la Cámara de Bioeconomía del Amazonas, la primera cámara dedicada al desarrollo sostenible del Amazonas. Nacida en un pequeño pueblo amazónico en Brasil e inmigrante en los Estados Unidos, Naiana aprovecha el acceso a redes para establecer alianzas intersectoriales y fomentar la colaboración entre diversas partes interesadas. Anteriormente, Naiana fue la Directora Ejecutiva de Raise the Bar, una empresa de desarrollo de liderazgo que asesora a organizaciones desde startups hasta empresas Fortune 500, capacitando a miles de ejecutivos en todo el mundo para aprovechar su capital humano. Naiana tiene un MBA de Babson College y es miembro del consejo del Centro de Finanzas Sostenibles y Riqueza Privada.

Danyal Sattar

CEO
Big Issue Invest
Lleva 30 años proporcionando financiación y apoyo a empresas sociales y organizaciones benéficas que buscan erradicar la pobreza mientras crean oportunidades para personas en todo el Reino Unido. Anteriormente fue Director de Inversión Social de la Fundación Joseph Rowntree, Big Society Capital y la Fundación Esmee Fairbairn. Esto siguió al trabajo en Charity Bank, con la red INIASE con sede en Bruselas, y en la puesta en marcha del Foro de Inversión Sostenible del Reino Unido y Aston Reinvestment Trust, un prestamista comunitario.

Mónica Carrillo Zegarra

Asesora Senior América Latina
Fundación Rey Balduino Estados Unidos
Mónica es Asesora Principal en América Latina para la Fundación Rey Baudouin de Estados Unidos (KBFUS). Con experiencia en organizaciones sin fines de lucro, supervisa asociaciones y programas en la región. Ha recaudado fondos para proyectos sobre equidad de género, derechos indígenas, justicia climática, equidad racial y protección del patrimonio cultural. Antes de unirse a KBFUS, fue Directora Regional en Thousand Currents y trabajó en el Museo Queens de Nueva York. Mónica ha sido consultora de UNICEF, PNUD y BID, y ha recibido reconocimiento mundial. Además, es poeta, compositora e intérprete, y su último libro aborda la memoria intergeneracional de las mujeres afroperuanas. Tiene títulos en Periodismo, Artes Escénicas e Interactivas, y Análisis Político y Cultural, y una certificación en Derechos Humanos de la Universidad de Oxford.

María Paulina Gómez

AnalistaLider Programa SIBsCO - Bonos de Impacto Social en Colombia
Fundación Corona
María Paulina Gómez, líder de SIBs.CO con más de 10 años de experiencia en la gestión e implementación de programas para el desarrollo social y económico, así como en el diseño e implementación de políticas públicas y proyectos basados en resultados. Le apasiona construir alianzas público-privadas, y desarrollar estrategias de relacionamiento y diálogo multiactor.

Mauricio Ramírez

Gerente Senior para Latinoamérica
FUNDES
Mauricio es costarricense y tiene formación en Dirección de Negocios con énfasis en Sostenibilidad e Ingeniería Industrial. Su carrera profesional se ha enfocado en el área de desarrollo sostenible en América Latina, trabajando durante los últimos 9 años en FUNDES y generando múltiples alianzas con corporativos, organismos de desarrollo y gobiernos que buscan generar impacto y crecimiento en cadenas de valor y comunidades conformadas por MIPYMEs. Además, cuenta con experiencia en el diseño, financiamiento e implementación de:
• Programas con enfoque económico, social y ambiental.
• Nuevos servicios de base tecnológica.
• Un spin-off de FUNDES.

Magdalena Coronel

Directora de Inversiones
BID Lab
Magdalena aporta más de 15 años de experiencia en inversión ángel, capital de riesgo y banca de inversión tanto en los Estados Unidos como en América Latina. Antes de entrar al BID Lab, Magdalena trabajó como Analista de Capital de Riesgo en Prosperitas Capital Partners, Gerente del Programa VentureStart en la Alianza Tecnológica Regional en Sacramento, California, Directora del Instituto de las Américas y como miembro de Houlihan Lokey. Se unió al BID Lab como Oficial Senior de Inversiones, liderando el brazo de capital directo del Laboratorio, en diciembre de 2020. Magdalena asumió el cargo de Directora de Inversiones de BID Laboratorio en septiembre de 2021.

Cecilia Foxworthy

CEO
Agora Partnerships
Cecilia es la CEO de Agora Partnerships y co-líder de la Red de Impacto. Durante los últimos 15 años, ha liderado organizaciones de impacto para el crecimiento estratégico y la innovación, enfocándose en las Américas. Su experiencia abarca el diseño estratégico, la creación de programas, el desarrollo empresarial y el cambio organizacional para iniciativas de emprendimiento, desarrollo de la juventud y empoderamiento económico feminino. Anteriormente, trabajó con Global Citizen, Global Goods Partners y fundó dos startups, Torus Teens y Small Fry. Cecilia tiene una MBA de Baruch, una maestría en Educación Global de Drexel, y una licenciatura en Diseño de Virginia Tech.

Estephannia Herrera

Coordinadora de Programas capítulo Andino
ANDE
Cuenta con más de 5 años de experiencia trabajando en proyectos relacionados con acción humanitaria, democracia digital y apoyo al emprendimiento social. La experiencia de Estephannia integra el desarrollo, coordinación e implementación de proyectos sociales en Colombia. Estudió Diseño Industrial y tiene una maestría en Sociología Transformación Social e Innovación de la Universidad de Barcelona. Estephannia se unió a Aspen Network of Development Entrepreneurs (ANDE) como Coordinadora del Programa del Capítulo Andino en octubre de 2022.

Carla Grados

Líder de Crecimiento y Alianzas en Latam
60 Decibels
60 Decibels es una empresa de medición de impacto global. Carla fue Ex Directora Ejecutiva de Kunan, Plataforma Peruana de Emprendimiento Social, y Directora de Innovación Social de Perú Sostenible, Capítulo Perú del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible. Cuenta con más de 8 años de experiencia en innovación social, alianzas público-privadas y finanzas sostenibles, trabajando y asociándose con Grupo Intercorp, ONU, APEC, OCDE, BID y British International Investment, entre otros. Es Co-Fundadora de dos empresas sociales y company-builder de empresas de impacto social: Lucha Startup Studio. Tiene una licenciatura en Administración de la Universidad del Pacífico, estudios en innovación social de la Universidad de Pennsylvania, una maestría en políticas públicas y un MBA de la Universidad de Oxford.

Jaime Bastidas

Principal
EWA Capital
Jaime cuenta con una amplia experiencia trabajando con startups, habiendo sido él mismo emprendedor, además de tener más de 12 años de conocimiento del ecosistema a través de su trabajo en Endeavor y con emprendedores también en su rol de inversionista de impacto. Antes de unirse a EWA, trabajó como líder en la originación de nuevos préstamos para emprendedores en Yunus Social Business.

Heiner Skaliks

Asesor Senior América Latina y el Caribe
Convergence Blended Finance
Heiner tiene más de 20 años de experiencia brindando orientación, desarrollo, riesgo y gestión de activos de inversión internacional. Su experiencia también incluye esfuerzos de fusión y adquisición, formulación de estrategias para la recuperación de activos en dificultades, diseño de servicios financieros para la expansión global, creación y ejecución de estrategias de inversión para un fondo mutuo registrado en EE. UU./SEC y supervisión de proyectos de asistencia técnica del sector financiero en América del Sur y Central y el Caribe. Tiene una licenciatura en Ingeniería Mecánica y un MBA (con concentración en finanzas), ambos de la Universidad de Notre Dame, así como un MPA (macroeconomía y mercados financieros) de la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard.

Lina Tangarife

Socia Gerente
Azaí
Lina es una líder impulsada por un propósito, cocreadora de ecosistemas de impacto en Latinoamérica enfocados en la inversión de impacto y la filantropía estratégica. Está a cargo de CORE, una línea de consultoría que permite el desarrollo de culturas organizacionales con un enfoque regenerativo. Cree firmemente en la necesidad de construir negocios basados en ideas, acciones y principios que mejoren la regeneración del planeta.

Johanna Granitzer

Vice Gerenta General
Banco ProCredit
Tiene más de 15 años de trayectoria profesional en el grupo ProCredit en diversos países de América Latina. Es una profesional con liderazgo comprobado, trabajando con equipos multidisciplinarios e internacionales, poniendo las personas al centro de sus acciones. Implementación exitosa de proyectos de transformación organizacional / digital. Implementación de un marco integral de Prevención de Violencia. Facilitación de talleres con la sociedad civil y emprendedoras de Prevención de Violencia y Equidad.

Paula Auerbach

Especialista Senior BID Lab
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Apasionada por el impacto social y la innovación para la inclusión. Paula trabaja en el BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Desde allí moviliza capital, conocimiento y conexiones para promover la innovación y la inclusión en América Latina y el Caribe. Paula diseña y supervisa la implementación de proyectos del BID Lab (cooperaciones técnicas, préstamos e inversiones) que buscan soluciones innovadoras para promover un crecimiento más inclusivo.

Xavier Michón

Secretario Ejecutivo Adjunto
United Nations Capital Development Fund (UNCDF)
Xavier cuenta con una extensa trayectoria en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ha ocupado distintos cargos, incluyendo Director de País en Burundi y Guatemala, Representante Residente Adjunto en Perú, y Asesor de Programa en las Oficinas Regionales para América Latina, el Caribe, Europa y la Comunidad de Estados Independientes en la sede de Nueva York. Previamente, trabajó como Oficial de Gestión de Proyectos en las Divisiones de Programas Ambientales y de África en la Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS). También ha tenido experiencia en el sector financiero y en promover oportunidades de negocios e inversión en República Dominicana. Es poseedor de una maestría en Administración de Empresas del Institut Supérieur de Gestion (ISG) en París, Francia, y otra en Asuntos Internacionales de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia (SIPA) en Nueva York, EE. UU.

Corinne Lebrun

Socia General
CREAS Ecuador
Corinne se graduó de la Escuela de Negocios ESSEC en Francia donde obtuvo su MBA, y tiene una maestría en Responsabilidad Social Corporativa del IE en España; cuenta con una experiencia profesional de más de 20 años en empresas multinacionales y familiares. En el 2019 crea el primer fondo de inversión de impacto en Ecuador para apoyar emprendimientos ambientales y sociales en el país, CREAS Ecuador del cual es socia constituyente y gestora. Su portafolio de inversión cuenta con 8 empresas a la fecha. Actualmente es también miembro del directorio de Sistema B Ecuador y miembro del directorio de ROMP (Range of Motion Project).

Andrea Ojeda

Analista
Amplifica Capital
Apasionada por la tecnología y emprendimientos, Andrea Ojeda es una experimentada profesional financiera y consultora. Comprometida con la justicia social y económica, actualmente es la encargada de la investigación y medición de impacto y ESG en Amplifica Capital, el primer fondo de VC que invierte con perspectiva de género en México. Su misión es apoyar a emprendimientos en etapas iniciales en México y LATAM en su camino hacia la sustentabilidad y la realización de cambios positivos en la región.

Juan Carlos de la Hoz

Representante del BID en Ecuador
BID
Juan Carlos de la Hoz es el Representante de País del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Ecuador desde julio de 2021, previamente ocupó el mismo cargo en Barbados desde 2016. Con más de 20 años de experiencia en el BID, ha trabajado en Brasil y México como Jefe de Operaciones. Inicialmente, se unió al BID en 1999 como Especialista Senior en Desarrollo Social. Antes de ello, trabajó en el Instituto Nacional de Seguridad Social de Colombia. Es doctor en medicina y tiene un máster en economía de la salud por la Universidad de York (Reino Unido). Como Representante de País, lidera el diálogo con clientes locales del sector público y privado, promoviendo estrategias de transformación e innovación para fortalecer instituciones y promover la estabilidad social. Además, es un consumado artista visual y defensor de la creatividad en el BID.

Martín Aspillaga

Socio
Salkantay Ventures
Martín es un capitalista de riesgo apasionado por la innovación, el impacto positivo y América Latina. colabora con intrépidos fundadores, inversionistas visionarios y aliados estratégicos para identificar grandes ideas innovadoras y transformarlas en empresas exitosas que mejoran la vida de millones. Es una industria pionera en la industria en la región andina. Tiene experiencia invirtiendo, administrando y construyendo. Siempre está dispuesto a aprender cosas nuevas y conocer gente nueva, y busca construir ecosistemas sólidos a través de la participación activa y la tutoría.

Carolina Lobo-Guerrero

CFO
Viwala
9 años de experiencia en finanzas y el sector de impacto social como gerente de cuentas, CFO subcontratado y consultor senior para numerosas organizaciones en América Latina y los EE. UU. Antes de Viwala, en Arabella Advisors, Carolina supervisó una cartera diversa de proyectos benéficos que obtuvieron fondos de importantes fundaciones. Carolina también tiene dos años de experiencia trabajando para un banco de inversión boutique en Colombia. Graduado de la Universidad de Pensilvania y la Universidad de Sydney.

Daniela Peralvo

Co-fundadora y Co-CEO
IMPAQTO
Co-fundadora y Co-CEO de IMPAQTO, la primera Empresa B en Ecuador, un tejedor del ecosistema de impacto de Latinoamérica a través de espacios inspiradores y del apoyo al emprendimiento, innovación e inversión de impacto. Responsible Leader de la BMW Foundation Herbert Quandt.

Catalina Herrera

Directora de conocimiento e innovación
Latimpacto
Antropóloga con maestría en estudios sociales. Más de doce años de experiencia liderando equipos y trabajando colaborativamente con agencias gubernamentales, organizaciones multilaterales y ONGs en programas de intervención, investigación y medición relacionadas con emprendimiento, informalidad y desarrollo socioeconómico. Como jefa de conocimiento en Latimpacto, se enfoca en promover la inversión de impacto, la filantropía de riesgo y el capital catalítico a través de investigaciones y estudios de casos.

Wendy Almeida

Directora de Labs y Consulting
IMPAQTO
Experta en proyectos y en procesos de desarrollo económico local, social, microempresarial, de género y diversidades sexo genéricas, derechos humanos, democracia, movilidad humana, lucha contra la corrupción, responsabilidad social, entre otros. Especialista en gestión del conocimiento, planificación y procesos.

Tim Rann

Socio gerente
Mercy Corps Ventures
Tim es un emprendedor e inversionista enfocado en mercados emergentes con experiencia liderando negocios y fondos de inversión que se esfuerzan por abordar las principales desigualdades sociales y el cambio climático. Aporta más de una década de experiencia en el campo con más de 50 inversiones en empresas emergentes en mercados emergentes en todo el capital continuo y más de $350 millones de capital catalizado. Es socio gerente de Mercy Corps Ventures, un fondo de capital de riesgo centrado en la etapa inicial centrado en las nuevas empresas que crean soluciones para la adaptación climática y la resiliencia financiera en los mercados emergentes. Su experiencia particular es en AgriFoodTech, ClimateTech, Carbon Finance y Web3. Orgulloso asesor de Goldfinch, MightyAlly, Renoster.co y Empowa.io. También es un inversionista ángel activo con un enfoque en nuevas empresas en la intersección del clima, el uso regenerativo de la tierra y la tecnología. Antes de unirse a Mercy Corps para lanzar el fondo, dirigió fondos de empresas emergentes y de mercados emergentes en Camboya, Vietnam y Afganistán. Ávido escalador (búlder + deporte + alpino) y bikepacker. Con sede en Panamá.

Luke Seidl

Gerente sénior de inversiones
Kiva
Luke Seidl es gerente sénior de inversiones para pequeñas y empresas en crecimiento en Kiva, donde administra la cartera global de inversiones directas de Kiva en empresas sociales y pymes. Antes de unirse a Kiva, Luke fue asociado sénior en Veris Wealth Partners, una firma de gestión de riqueza de impacto. Fue responsable de la diligencia debida de inversiones, la creación de carteras de impacto, ESG y SRI, la asignación de activos en los mercados públicos y privados, y la gestión y medición del impacto. Tiene una licenciatura en ciencias políticas de la Universidad de Wisconsin-Madison y una maestría en desarrollo internacional de la Universidad de Nueva York, donde imparte un curso sobre inversión de impacto e inclusión financiera.

Carlos Chango Uñog

CEO
iChasky Consulting
Carlos Chango Uñog es el primer indio ecuatoriano graduado en Harvard University con un Master in Public Administration in International Development. Es Coach Ontológico certificado por The Newfield Network. Además, se graduó como Agrónomo e Ingeniero Agrónomo de la Escuela Agrícola Panamericana – El Zamorano. Es trilingüe, domina el kichwa, el español y el inglés.
Carlos es un indio Kichwa de Chibuleo San Francisco, una comunidad indígena localizada a 20 km de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, en los Andes centrales de la República del Ecuador.
Actualmente, es Co-Fundador y Gerente General de iChasky Consulting, una empresa social ecuatoriana liderada por inDios cuya misión es: mejorar el mundo a través de la formación de personas quienes, creyendo en sí mismas, logran sus sueños.

Nathaly López

CMO
Enlaza
Como CMO en Enlaza, me dedico ser parte de nuestra misión que es unir a fundadoras con inversionistas y a integrar a más mujeres en el ecosistema "startup for good". Mi labor se enfoca en establecer alianzas estratégicas, impulsar el crecimiento y fortalecer la presencia de Enlaza en las seis ciudades donde operamos y próximamente en 4 más. Con más de una década de experiencia, genero conexiones y colaboraciones para potenciar el avance y la innovación en este vibrante escenario. Mi compromiso radica en empoderar a las mujeres y promover un impacto positivo en la industria tecnológica y en la sociedad.

Etienne Gillard

Jefe de empresas
ManaTech
Inversor experimentado, emprendedor tecnológico (3x fundador) y líder empresarial sénior (2x CEO) con amplia experiencia en el dominio de capital de riesgo en etapa inicial, modelos comerciales de plataforma y software de aplicación. Realizado en desarrollo de empresas, estrategia y crecimiento utilizando habilidades de desarrollo comercial, relaciones industriales y perspicacia de inversión en etapa inicial. Capaz de entrenar/orientar a colegas, equipos de gestión y otros profesionales y liderar la ejecución de transacciones. Brinda orientación estratégica, conocimientos operativos prácticos y estrategias comprobadas de capital de riesgo a empresas en etapa inicial a nivel de directorio o como socio de inversión práctico y colaborativo. De Bélgica, Etienne pasó parte de su carrera profesional en España. Vive en Miami.

Rodolfo Sagahon

Director y Fundador
Corporate Impact Ventures
Director y fundador de Corporate Impact Ventures, firma de asesoría y creación de contenido en innovación social corporativa. Profesor de responsabilidad social y emprendimiento en la Universidad Iberoamericana, México. Ha sido Director del Pacto Mundial de la ONU en México y Gerente Regional en ANDE para Centroamérica y México.
Es mentor en New Ventures, Village Capital y UN Global Compact. Realizó la Maestría en Emprendimiento Social en Hult International Business School San Francisco, California.

Pablo Castro

CEO
CASTRO 1936
Pablo Castro promueve la educación, con una década en educación y emprendimiento. Es CEO de Joyería Castro, manteniendo el legado de 87 años de una floreciente cadena de joyerías de tercera generación. Como promotor fundador de la Universidad Iberoamericana del Ecuador, se dedica a la educación de calidad y asequible. Es profesor en la Escuela de Negocios de USFQ.
Pablo obtuvo un M.S. en Emprendimiento Educativo de la Universidad de Pensilvania y una Licenciatura en Psicología de la Universidad San Francisco de Quito. Es exalumno del Programa de Maestría Empresarial de EO en la Casa Endicott del MIT.

Ana María Chaparro

Líder de Proyectos
Azaí Consultores
Politóloga, Especialista en Cooperación Internacional y Gestión de proyectos para el Desarrollo y en Desarrollo Local y Regional, y Magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre el Desarrollo, y en Sostenibilidad Ambiental. Más de 15 años de experiencia en el diseño e implementación de sistemas integrados de planeación, monitoreo, evaluación y gestión del conocimiento de programas/proyectos e inversiones con impacto social y ambiental. Especial interés en el análisis y aplicación de enfoques de sostenibilidad ambiental, género y étnicos al estudio e implementación de programas/proyectos, y en la verificación del impacto de las inversiones de impacto.

Juan Lozano

Fundador & CEO
Innpactia
Juan es el Fundador y CEO de Innpactia, una plataforma de inversión con impacto. Se formó en organizaciones voluntarias y es un emprendedor social, trabajando en la sociedad civil, el gobierno y el desarrollo internacional. Fundó Azaí Consultores en 2011, ofreciendo consultoría estratégica en economía regenerativa y medición de impacto. En 2015, lanzó Innpactia, que ahora es una empresa independiente con más de 50,000 usuarios. Asesora los programas Suma Social de USAID y Alianza Colombia Cuida a Colombia, y es embajador de la Red de Impacto. Juan enseña sobre Sociedad Civil y Gestión de Proyectos, tiene una maestría en Estudios del Desarrollo y es experto en Gobierno y Relaciones Internacionales.

Rolando Cruzado

Gerente del Programa Acelerador
ConservationXLabs
Rolando es el Gerente del Programa Acelerador en ConservationXLabs, una organización enfocada en aplicar tecnología e innovación para prevenir la sexta extinción masiva. Anteriormente se desempeñó como Supervisor del Consejo Peruano de Ciencia, Tecnología e Innovación en Perú y Coordinador de Gestión del Conocimiento en PriceWaterhouseCoopers. Es miembro de Intel (EE. UU.) y de la Royal Academy of Engineering (Reino Unido), miembro del equipo global de Product Development & Management Association (Minnesota, EE. UU.) y tiene una maestría en Innovación en Cambio de la Universidad de York St. John. (Reino Unido) y es Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima (Perú).

Carolina Proaño-Castro

Directora Ejecutiva
Fundación Futuro
Carolina es apasionada por la innovación, estrategia y gobernanza, empleando tecnologías de la Web 3.0 y la agilidad del sector privado para impulsar la acción climática en pro de la naturaleza y la sociedad. Lidera la creación de una solución que conecta pequeñas parcelas de bosques que necesitan financiamiento con empresas que buscan créditos de carbono confiables. Su plataforma, impulsada por 8 tecnologías, promueve la conservación de la biodiversidad y la descarbonización de manera transparente e inclusiva. Las Organizaciones Autónomas Descentralizadas priorizan la gobernanza local. También están desarrollando una herramienta para índices de biodiversidad alfa, utilizando IA, blockchain y más para servir a la conservación y la inversión de impacto. Carolina Proaño Castro es, directora ejecutiva de Fundación Futuro y miembro de la junta en varias empresas y cámaras de comercio británico-ecuatorianas en Ecuador.

Karina Marcano

Gestor de cartera
NESsT
Karina Marcano es gerente de cartera en NESsT. Tiene formación en química y una maestría en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo. Es una profesional experimentada con más de 13 años de experiencia en sostenibilidad corporativa. Ha trabajado en corporaciones del sector energético, organizaciones internacionales sin fines de lucro y empresas de agronegocios para lograr resultados positivos en entornos rurales y colaborar con las comunidades indígenas. Sus esfuerzos se han centrado en construir cadenas de suministro y abastecimiento global que prioricen el valor social y ambiental en América Latina, incluidos Brasil y Venezuela, de donde proviene su herencia familiar.

Elizabeth Acuña

Socia
AVP Ventures
Elizabeth es socia de AVP Ventures. Cuenta con siete años de experiencia en el diseño e implementación de concursos de startups, inversiones y procesos de recaudación de fondos. En AVP Ventures, Elizabeth lidera el proceso de evaluación de inversiones para oportunidades de inversión de la región y los esfuerzos de recaudación de fondos. Fue Vicepresidenta de la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP). Elizabeth se ha desempeñado como gerente de programa de WeXchange Pitch Competition durante los últimos cuatro años.

Michelle Arévalo-Carpenter

Directora ejecutiva / Socia general
SOCAP Global/ IMPAQTO
Michelle es empresaria, inversionista de impacto, conectora y ponente en temas de sostenibilidad, equidad de género, comunidades y bienestar. Michelle Co-fundó IMPAQTO (la 1ra empresa B de Ecuador) y ahora es General Partner en IMPAQTO Capital, un fondo de inversión de impacto social y ambiental para la región Andina. Michelle también ejerce como Directora Ejecutiva en Estrategia en SOCAP Global , la conferencia mundial de inversión de impacto.
Michelle es madre de mellizos y está casada con el emprendedor Matthew Carpenter-Arevalo. Viven en Quito, ciudad que escogieron para formar su hogar.Estudió derecho en la Universidad de Oxford y tiene una Maestría en Políticas Públicas de UC Berkeley.

Pablo Freund

Managing Director
Endeavor Ecuador
Pablo Freund es el Director Gerente de Endeavor Ecuador, fomentando el Emprendimiento de Alto Impacto a nivel global. Es fundador de Bare Maximum, impulsando el crecimiento de una economía ética. También forma parte del Criterion Institute, promoviendo una financiación inclusiva en términos de género. Apoya la innovación, las startups y el desarrollo sostenible

Jorge Lopez-Doriga

Director de comunicación y sostenibilidad
AJE GROUP
A lo largo de su carrera, ocupó varias posiciones, incluyendo la de Director Ejecutivo de Marketing para Disney en Europa y Vicepresidente de Marketing para América Latina en Sony BMG.
Se unió al Grupo AJE en 2008 como Director de Marketing. En esta posición, desarrolló la expansión internacional de la empresa, así como la estrategia de marketing. Desde 2015, ha sido el Director Global de Comunicaciones y Sostenibilidad del Grupo.
Es maestro de Budismo Zen en el Monasterio Zen River en los Países Bajos y lidera los zendos de Lima y Madrid. También es miembro del Consejo de las Américas para Conservation International y forma parte del consejo de los parques nacionales peruanos de SERNAMP.

Margarita Martínez

Socia gerente
Blackshiip VFC
Margarita cuenta con más de 9 años en el ecosistema de emprendimiento y es actual Managing Partner de Blackshiip VC. Margarita fue emprendedora en la industria creativa durante siete (7) años, lideró la incubadora de la Universidad del Rosario en Bogotá, Colombia y actualmente está levantando el segundo fondo de inversión de Blackshiip. Es Magister en Derecho y Gestión ambiental y está certificada en regeneración y biomimesis social. Es co-fundadora de Wondertech, una de las redes de mujeres en tech más grandes del país y también se desempeña como consultora en modelos de transferencia para Venture entre otros.

Uyunkar Domingo Peas

Presidente
Fundación Alianza Cuencas Sagradas (ASHA)
Domingo Peas es un líder venerado de la Nación Achuar en la Amazonía de Ecuador, dedicado al movimiento indígena. Actualmente al frente de la Iniciativa de Cuencas Sagradas del Amazonas dentro de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), el legado de Domingo es profundo. Como fundador del proyecto de turismo comunitario Achuar en Sharamentsa y ex vicepresidente de CONFENIAE, también dio forma al paisaje indígena de Ecuador como vicepresidente y luego presidente de CODENPE. La visión de Domingo ahora florece mientras preside la naciente "Fundación Alianza Cuencas Sagradas" (ASHA), cuyo objetivo es salvaguardar tierras, restaurar bosques y fomentar una economía regenerativa en 9 millones de hectáreas para 2030. Su alineación con los principios CLIIQ inspira un enfoque colaborativo e inclusivo. Aproximación a un futuro sostenible en la Amazonía.

Daniel Sanchez-Bustamante

Director de misiones
USAID/Ecuador
Daniel Sánchez-Bustamante actualmente se desempeña como Director de Misión de USAID/Ecuador. En este puesto se asocia con representantes del gobierno, el sector privado y la sociedad civil para promover las prioridades de desarrollo de Ecuador. Estos incluyen fomentar la gestión sostenible de los recursos naturales del Ecuador para mitigar el cambio climático; y fortalecer las instituciones públicas ecuatorianas y las organizaciones de la sociedad civil para aumentar la transparencia y la participación. El Sr. Sánchez-Bustamante ha trabajado para USAID desde 2000; sus asignaciones más recientes incluyen Director Adjunto de Misión de USAID/Perú (2017-2021) y Oficial de Programa de USAID/Jordania (2014-2017). También ha trabajado en Ghana, El Salvador, Bolivia y Washington D.C. Se graduó de la Universidad de Colorado en Boulder (BS) y de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido (MBA).

Lucia Palacios

Oficial superior de inversiones
BlueOrchard
Lucía es Oficial Senior de Inversiones en BlueOrchard Finance y cubre América Latina. BlueOrchard Finance ofrece soluciones de inversión de impacto, centrándose en mercados emergentes y fronterizos en múltiples temas de impacto que ofrecen una variedad de fondos de inversión. Lucía tiene más de 12 años de experiencia en análisis financiero e inversiones en América Latina. Ha trabajado en Banca de Inversión y Gestión de Activos en Chile y Perú cubriendo diversos sectores económicos incluyendo instituciones financieras, agronegocios, educación, salud, energía, entre otros. Lucía tiene un MBA con enfoque en Innovación Social de la Universidad de Cambridge (Judge Business School) y una licenciatura en administración de empresas de la Universidad del Pacífico. Como parte del programa MBA de la Universidad de Cambridge, Lucia realizó consultoría para la ONG BRAC en Bangladesh y para University of Cambridge Social Ventures para el desarrollo de modelos de negocios sociales sostenibles.

María Isabel Parra

CEO
MasConectiva
Humanista, visionaria y audaz en la búsqueda, implementación y fortalecimiento de cadenas de producción y comercialización con iniciativas de impacto social y económico disruptivas, prácticas, rigurosas, escalables y sostenibles que construyen entornos significativos en Latinoamérica.
#ElValorDeRenunciar es su primera obra y con ella, la oportunidad de compartir un mensaje de sanación y amor al mundo a través de su propia historia.
CEO de +Conectiva (www.masconectiva.com), empresa que fundó después de más de dos décadas ocupando cargos de gran responsabilidad y liderazgo en compañías locales y multinacionales de 6 sectores económicos. Ha sido parte del ranking de los empresarios más valorados de Ecuador por 3 años consecutivos por su visión estratégica, ética y proyección internacional. Es miembro de comunidades que impulsan la inclusión así como de Juntas Directivas de pequeñas, medianas y grandes empresas.

Joy Bittner

Creator & CEO
Vida Plena
Nacida de Estados Unidos, Joy ha dedicado su vida profesional a América Latina, liderando proyectos sociales en salud, medios de vida, comercio justo y derechos humanos. Es la fundadora de Vida Plena, una organización de salud mental que capacita a líderes comunitarios locales en estrategias basadas en evidencia para tratar la depresión. El modelo utilizado por Vida Plena es reconocido por la Organización Mundial de la Salud como la principal recomendación para la atención de la salud mental en entornos de bajos ingresos. La visión de Vida Plena es eliminar las barreras económicas y sociales que obstaculizan el acceso a las herramientas para una salud mental fuerte y una vida floreciente.

Belén Pastor

Dirección Comercial
IMPAQTO
Comunicadora y Máster en innovación social. Actualmente miembro del equipo Impaqto para el desarrollo comercial del área de Consulting.
Desarrollo e implementación de proyectos para la adopción de la innovación, la sostenibilidad y cultura emprendedora desde el sector privado y público. Dirección de procesos de cambios en equipos de trabajo y organizaciones. Acompañamiento y desarrollo de emprendimientos con una visión de triple impacto. Miembro del grupo promotor de empresas B en Ecuador.
Manejo de áreas comerciales, marketing, comunicación.
Cofundadora del podcast @lobuenosecomparte espacio para difundir historias inspiradoras de personas que han alcanzado la transformación de las personas y el impacto en la comunidad.

Yamila Palloni

CEO
SomosFit
Emprendedora apasionada por el estilo de vida saludable y el empoderamiento de las personas através de sus hábitos, entrenamiento y autoconocimiento, apalancado por la tecnología.
Coach ontológico & Licenciada en Nutrición, egresada de la Universidad de Buenos Aires, con más de 8 años de experiencia en el desarrollo de programas integrales de nutrición, incluyendo nutrición deportiva, nutrición basada en plantas, cambio de hábitos, y diversas etapas biológicas como crecimiento, desarrollo, embarazo.
Postgrado en alimentación basada en plantas de la Universidad de Belgrano, con conocimientos certificados en nutrición deportiva avalados por la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva.

Marcia Cortez

Directora de alianzas y comunicaciones
CDI.ORG
Marcia Cortez es abogada de la Universidad Nacional de Córdoba, Magíster en Marketing
y Responsabilidad Corporativa de la Universidad Adolfo Ibáñez y Diplomada en Sustentabilidad e Innovación Corporativa de la Universidad Católica de Chile.
Actualmente es Directora de Alianzas y Comunicaciones del CDI Chile. ONG que capacita,
educa y propone soluciones de empoderamiento digital para personas y organizaciones de
la sociedad civil; buscando construir una sociedad más justa y equitativa, democratizando
oportunidades. Para ello, usan la tecnología como herramienta de transformación de las
personas.
Marcia, Lidera Programa de Transformación digital para emprendedores , potenciando el desarrollo comunitario y apoyando las economías locales.
Ella cuenta con más de 20 años de experiencia en comunicación estratégica, desarrollo de
fondos, gestión de programas sociales y desarrollo de alianzas de responsabilidad social
corporativa. Ha conducido programas de género, inclusión y diversidad. Y es Mentora de Negocios con Impacto social.

Cristian Rojas

Cto-cofounder
Sioma
Cristian Rojas es un ingeniero mecatrónico altamente apasionado por el campo del desarrollo de hardware. Con una sólida formación y experiencia en este ámbito, ha logrado concebir y llevar a cabo con éxito la creación de tres equipos de hardware altamente innovadores. Su trabajo ha alcanzado un nivel de excelencia que ha llevado a que uno de sus proyectos esté actualmente en proceso de confirmación de patente, lo que subraya su capacidad para generar soluciones tecnológicas únicas y valiosas.
Es un apasionado jugador de voleibol, también disfruta del ahumado como un pasatiempo. La dedicación que muestra al perfeccionar su técnica de ahumado revela su interés en la culinaria y su voluntad de explorar nuevas habilidades y sabores. Esta pasión adicional por la gastronomía añade un toque especial a su personalidad multifacética, demostrando su capacidad para equilibrar con éxito sus intereses profesionales y personales.

Pedro Viera

CEO
Hola Tractor
33 años, Ingeniero comercial de profesión con especialidad en comercio electrónico. Emprendedor en el rubro de maquinaria agrícola desde los 25 años, específico el sector servicios. Fundador de Hola Tractor en 2021, con la idea de iniciar un "uber" de maquinaria, para democratizar el acceso a productores que la necesitan.
Me apasiona los temas de liderazgo y gestión de equipos de alto desempeño.
Pasatiempos hacer deportes y pasar tiempo en familia.

Fernanda Achá

Líder de proyectos de impacto
VIVA Idea
Tiene un Máster en Innovación Social y Emprendimiento de LSE y cuenta con 8 años de experiencia en sostenibilidad y mercados inclusivos desarrollando modelos de negocio de impacto que beneficien a pymes, estrategias de sostenibilidad para multinacionales e investigaciones sobre equidad de género, acceso a salud y nutrición, comunidades indígenas e inversión de impacto.

Yara Lewensztain

Cofounder and COO
PasanaQ
Administradora de empresas de profesión, con una maestría en Negocios Internacionales que realizó en España, es especializada en gestión de proyectos. Trabaja hace más de 3 años en el ecosistema de startups y toma cargo de todas las operaciones del día a día en PasanaQ hace casi 2 años.

María Elisa Muñoz

Founder
D'Cuero
María Elisa es Licenciada en Estudios Internacionales con mención en Comercio Exterior por la Universidad del Azuay. Tiene un MBA por la Universidad de Framingham State en Boston, Estados Unidos. Becaria del programa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI) del ex presidente Barack Obama en 2016. Becaria del programa Laureate Global Fellows de International Youth Foundation en 2018. Becaria del programa Young Founders Programme de la fundación alemana Westerwelle Foundation en 2022. Fundadora de D’Cuero, plataforma que exporta calzado hecho por artesanos ecuatorianos al resto del mundo. Ex Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana - AMCHAM Cuenca.

Marlene Molero

CEO & Co-founder
ELSA
Emprendedora de impacto social. Co-fundadora y CEO de ELSA. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, MSc Gender, Policy and Inequalities por la London School of Economics. Docente universitaria, TEDx Speaker. Es considerada por Bloomberg como una de las 100 personas más innovadoras de América Latina y una de las 50 mujeres más influyentes de Forbes Perú.

David Duarte

CEO
AGRAPP SAS
Emprendedor apasionado por llevar soluciones a comunidades y lugares que históricamente no las han tenido, cree mucho en el poder de la tecnología como agente transformador para generar un impacto eficiente y justo, como miembro de una familia humilde con fuertes raíces en municipios afectados por la violencia histórica de Colombia reconozco el gran potencial del país asi como de LATAM y de su gente.

José Joaquin Ushigua Santi

Vicepresidente
NASE
Líder espiritual de la Nación Sápara del Ecuador en la Amazonía ecuatoriana. Protector del bosque y también sanador. Creador del Centro de Naku, creando un nuevo modelo económico en la Amazonía basado en la preservación cultural y forestal. El trabajo que hace en Naku y a través de las ceremonias y de curación y están diseñados para ayudar a los amigos del mundo moderno a conectarse con su espíritu y respetar la vida de uno mismo, y conexiones entre dos mundos visible e invisible, para que la historia de la humanidad pueda continuar con la vida.

Javier Félix

Director Ejecutivo
Fundación Pachamama
Javier Félix es Máster en Gerencia para el Desarrollo y Especialista en Proyectos de Desarrollo en la Universidad Andina Simón Bolívar, es también Ingeniero Comercial con Especialización en Finanzas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y Diplomado en Administración de Proyectos por el Tecnológico de Monterrey. Javier fue Director Ejecutivo de Fundación Pachamama liderando la implementación de programas y proyectos en conjunto con pueblos y nacionalidades indígenas en relación a la bioeconomía, ecoturismo, energías renovables, protección y conservación de bosques tropicales, defensa y exigibilidad de derechos colectivos y los derechos de la naturaleza, y programas de salud materno infantil.

Carolina Brito

Co CEO
IMPAQTO
Emprendedora, apasionada del trabajo colaborativo y con propósito. empoderada coach organizacional con una mirada ontológica.
Líder de equipos de alto desempeño, motivadora por excelencia, orientada al logro de resultados, profundamente abocada a generar un impacto positivo en las personas y constructora de ecosistemas.

Lorena Gallardo

Co-fundadora y CTO
ReciVeci
Lorena Gallardo estudió Ingeniería Ambiental en la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador, una maestría en Ciudades y Edificios Sostenibles en la Universidad de Melbourne, Australia y una Especialización en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades en FLACSO, Ecuador. Fue docente en la Escuela Politécnica Nacional, es co-fundadora y Gerente de Tecnología e Innovación en ReciVeci, start-up social ecuatoriana que conecta a todos los actores de la cadena de gestión de residuos reciclables con innovación social y tecnológica, al reconocer el trabajo de recicladores/as de base. Lorena también es consultora ambiental en distintos organizaciones relacionadas a gestión de residuos sólidos como Ambire Global y Clean Air Task Force.

Joselyne Del Rosario

CEO Founder
DREX
Ingeniera eléctrica, máster en energías renovables.
Mas de 6 años desarrollando soluciones tecnológicas incluyendo IoT, LiDAR y telemetria para el sector industrial y eléctrico de Ecuador. Founder de NEXTERGY y DREX.
Fellow del primer programa americano de resiliencia para el cambio climático en LatAm edición 2023.
Top 51 de mujeres empresarias a traves de WeConnect LatAm 2023.
Ganadora del desafio de blockchain para energías sostenibles IDB LAB.
NEXTERGY desarrolla proyectos a la medida de digitalización, electrificación y energías limpias.
DREX facilita el acceso y gestión de capital para nuevos proyectos de energías limpias, usando IoT y blockchain, y facilita el acceso a incentivos económicos adicionales a traves de RECs (Certificados de energías limpias).

Aida Sarabia

COO
Crack The Code
A Aida Sarabia, directora de operaciones de Crack The Code, le apasiona crear un impacto cerrando las brechas educativas dadas los sistemas educativos tradicionales y la disparidad social. Ella cree firmemente que las habilidades de codificación pueden capacitar a niños y adolescentes para acceder a mejores oportunidades futuras y fortalecer conocimientos básicos más allá de la codificación, como inglés y matemáticas. Como mujer, también está muy motivada por el hecho de que enseñar a las niñas a codificar ayuda a romper los estereotipos de género.
Antes de Crack The Code, trabajó en Mercado Pago y Bain & Company. Aida tiene un MBA de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago.

Michelle Gomberoff

Cofundadora & CPO
Cirkula
Michelle trabajó en una consultora de emprendimientos sacando proyectos adelante y luego en Customer Success y Strategy en la startup Mandu una SAAS HR Tech (adquirido por Visma). Actualmente es Cofundadora y CPO en Cirkula y se encarga de todo el canal B2C.

Mariela del Rocío Urgilez Guerrero

Ventas y eventos
LaMaria SAS
Apasionada por el rescate y el uso de productos de la zona, resaltando la importancia de una combinación adecuada de los productos para una alimentación consciente y adecuada. Por otro lado, amante del servicio a los demás brindando una vivencia única en su experiencia gastronómica.

Luis Santiago

CEO / Director
PEGASI
Luis Santiago es el CEO de PEGASI. De formación, es comunicador social y profesor de mercadeo y relaciones publicas. De profesión, es programador autodidacta, gerente de proyectos de tecnología y Product Owner, con más de 12 años de experiencia en el área. Ha incursionado en las áreas de banca, tecnología de la información y Salud digital. Fue reconocido en 2020 como uno de los 35 Innovadores menores de 35 de Latinoamérica por la revista MIT Technology Review, y ha participado en decenas de foros y eventos internacionales exponiendo la necesidad de la digitalización de la Salud en Latinoamérica.

Nicolas Demeilliers

Transformational Impact Coach
&you
Soy un apasionado coach de impacto transformacional que guía a personas determinadas a marcar una diferencia en el mundo, ayudándoles a alinear su vida con sus verdaderas aspiraciones. Mi enfoque es directo y transformador, desafiando a mis clientes a enfrentar la realidad y transformarse para lograr una vida armoniosa. Creo en la importancia de la autoconexión para contribuir positivamente al mundo. Antes de mi carrera como coach, cofundé Connovo, un estudio de emprendimiento de impacto en América Latina que lanzó con éxito tres empresas sociales beneficiando a casi 20,000 personas en entornos vulnerables. Previamente, acumulé ocho años de experiencia en banca de inversión en Europa.

Juan José Espinoza

PAYPHONE
CEO
Emprendedor de corazón, pasión y herencia.
Economista de la Universidad del Azuay en Ecuador, dio el salto a Costa Rica y Barcelona, logrando un MBA enfocado en: Banca | Finanzas y Desarrollo Sostenible; Mercadeo y Publicidad en la Universidad Carlos III de Madrid; Diplomado en Inclusión Financiera de la CAF, y participó como expositor en TedEx Cuenca.
Después de trabajar en varias empresas públicas y privadas, su espíritu aventurero lo lleva a romper esquemas junto a un grupo de amigos, fundando lo que hoy conocemos como: Payphone, una Fintech reconocida en Latinoamérica por su enfoque en la inclusión financiera y la simplificación de la relación entre las personas y el dinero.
Los cimientos de esta alucinante startup son el acceso a la libertad económica, la simplificación a través de lo digital, la autonomía en los procesos y la visión de un mundo sin dinero físico, sin comisiones y sin temor a la tecnología financiera.
En pocas palabras, Juan José llegó del futuro para mostrarnos un mundo más sencillo. 🚀💡

Pablo Tokos

CZTokosova
CEO & Founder
En CZTokosova entregamos a los pequeños productores agrícolas las mejores soluciones sustentables para su desarrollo, mediante el uso eficiente del agua y la energía.
Somos una empresa técnica, preocupada del medioambiente y que hace énfasis en la relación con las comunidades. Trabajamos con pasión por la excelencia para presentar soluciones hídricas que maximicen la productividad de la pequeña agricultura y acorten las brechas de las distintas dimensiones del desarrollo.
Somos Empresa B certificada lo que reconoce el triple impacto de nuestro trabajo: impacto social, impacto ambiental e impacto económico en las comunidades donde ejecutamos los proyectos de riego.
Creemos en una colaboración permanente entre el sector privado, la academia y el Gobierno, para apoyar a los pequeños productores agrícolas con mayor vulnerabilidad del país.

Juan Sebastián Pacheco

Managing Director
Kaya Impacto
Administrador de empresas con maestría en Desarrollo Sostenible. He desarrollado múltiples programas de fortalecimiento a emprendimientos y empresas de impacto, demostrando un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible del país. Actualmente soy Managing Director LATAM de Kaya Impacto, una consultora que provee su expertise financiero y estratégico a emprendedores socioambientales para que sean capaces de estructurar y escalar sus negocios e impacto. Anteriormente fui Fundador y Gerente del NAB Colombia (Consejo Asesor Nacional de Inversión de Impacto), Gerente de Proyectos en Compartamos con Colombia y Coordinador de Emprendimiento del CESA.